
Inspiración del Mediterráneo.
“Viaja a través del paladar”
LA PICAETA es un bar español
fundado el 2 de marzo del 2020 en Kioto.
Horario
Próximo evento
Estate atento ante las futuras novedades
11:30 a.m. - 15:00 p.m.
17:00 p.m. - 21:30 p.m.
También eres bienvenido si solamente vienes para tomarte una copita.
Último pedido es a las 20:30 p.m.
Desde las 20:30 hasta el cierre se puede pedir bebida.
Sobre LA PICAETA
Nuestra historia es un recuerdo,
un homenaje, un viaje.
LA PICAETA es un bar español fundado el 2 de marzo del 2020 por Emilio y Akiko
con un menú de toda la vida, generoso, sencillo, humilde y honesto.
Por el momento es un evento que con los mínimos recursos intentamos hacer lo mejor que podemos
tanto en ideas y calidad del producto.
Empezó siendo una curiosidad. Ambos tenemos pasión hacia la gastronomía tradicional, casera y del picoteo.
Por esa razón hemos querido homenajear la comida familiar y el pasar un buen rato.
“Quiero que la gente entre en LA PICAETA del mismo modo en que un niño entra en la cocina de su abuela y quiere picotear lo que está cocinando.”
Concepto de LA PICAETA
En la provincia de Alicante se acostumbra a ofrecer comidas o
cenas en las que sirven un surtido de pequeños alimentos preparados,
a esta costumbre se le denomina picaeta (picaeta).
En la provincia de Tarragona los bares de tapas se denominan llesqueries.
En el País Vasco, Navarra y La Rioja existe la costumbre del chiquiteo, es decir salir con los amigos y tomar diversas bebidas, por regla general los denominados chiquitos (txikitos) que son vasos pequeños de vino llamados chatos en otros lugares.
Disfruta de nuestras tapas de temporada, disfruta de la hora del vermut acompañado de embutidos y quesos para entretener el estómago en cualquier momento del día.
El origen
La Historia de ”LA PICAETA”
Nuestra historia empieza con la gastronomía casera.
La familia en general ha marcado el concepto de nuestro menú.
Es un homenaje a las abuelas, tías y madres que cocinaban y cocinan con el corazón a cambio de nada.
A destacar unas maravillosas mujeres: Dulín Vidal, Agustina Rubio y mi madre Juanita.
Fotografía de fondo la calle de San Roque de Cullera y el retrato de Agustina R.B
Menú
Tapas・Picoteo
Este menú de tapas o picoteo lo iremos variando y ampliando dependiendo de la temporada, nuestro antojo o curiosidad.
Conoce y disfruta de nuestras tapas de temporada.
Pintxos
Tenemos una plantilla de 10 pinchos y dependiendo de temporadas, tendremos novedades.
No te olvides de acompañarla con un buen chato
o una refrescante cerveza.
Arroces
Dependiendo de temporada haremos un arroz concreto.
Por el momento, no podemos preparar los tres tipos de arroces a la vez.
En un futuro queremos hacer las paellas a leña,
pero por ahora nos disculpamos porque no disponemos de lugar ni de los medios necesarios.
Postres
Toda nuestra carta es casera incluido los postres, también realizamos helados caseros.
La tarta de queso azul de LA PICAETA la estamos elaborando desde enero del 2021.
De sabor intenso que recomendamos acompañarla con un buen vino tinto.
Menú de bebidas
-
Estamos desarrollando un menú de Vinos.
CHATOEl Chiquiteo es la tradición de tomar chatos , vasos pequeños de vino, yendo de bar en bar, a esto se le llama “chatear”, con una cuadrilla de amigos y/o conocidos. Por ser la cantidad de vino moderada y completar su ronda y así consuman en el mayor números de bares, siempre se ha dicho que la calidad de vino es “especial”.
La palabra procede de la forma del vaso que es ancho y bajo, es decir ‘chato’.
Uno de nuestros sellos de identidad es el CHATO y es un homenaje a uno de los modos de servir el vino durante la ruta gastronómica del picoteo.
-
Estamos desarrollando un menú especial de cervezas españolas.
Nos disculpamos por el escaso menú de cerveza.
Como buenos cerveceros que somos, en un futuro tendremos más variedades de cervezas. -
-
”Lágrimas invertidas
frescas y divertidas
para compartir nuestras alegrías” -
Menú de cócteles españoles para cada temporada.
Gin Tonic de diferentes ginebras españolas. También tenemos en nuestro menú otros licores de España como el licor de arroz, etc.
+ Información
